¿Qué es la neuropsicología?
La NEUROPSICOLOGÍA es una disciplina que se encuentra entre la neurología y la psicología, y que estudia las relaciones existentes entre las estructuras cerebrales y las funciones superiores (esto es: memoria, lenguaje, atención, orientación espacial, percepción, habilidades sociales, funciones ejecutivas, motricidad, entre otras).
La
neuropsicología toma de la psicología el interés por el estudio de la
dimensión cognitiva, conductual y emocional del ser humano. Mientras que
extrae de las neurociencias su marco teórico, los conocimientos sobre
la estructura y funcionamiento del sistema nervioso, así como las
posibles patologías o anormalidades de éste.
Es
una ciencia interdisciplinar, pues parte de conocimientos que provienen
de la psicología, anatomía, biología, fisiología, psiquiatría,
farmacología, etc.
AMBITOS DE ACTUACIÓN
Evaluación neuropsicológica
La
neuropsicología resulta fundamental para diagnosticar el daño cerebral.
Se
utilizan procedimientos y test estandarizados que evalúan la
inteligencia, la atención, la orientación, la memoria, la planificación y
organización, las funciones visoespaciales y motoras, entre otras.
La
evaluación neuropsicológica es recomendada cuando existen sospechas de
algún déficit cognitivo. Especialmente se utiliza en el daño cerebral
traumático, en los accidentes cerebrovasculares,
en las dificultades de aprendizaje, trastornos del neurodesarrollo, en los cuadros epilépticos, en los
trastornos por déficit de atención, en sospechas de procesos
degenerativos como demencias, etc.
La
evaluación permite saber dónde se encuentran los déficits y su nivel de
gravedad. Ésta es imprescindible que se realice correctamente y que sea
exhaustiva, ya que según los resultados obtenidos se fijará un
tratamiento determinado.
La
evaluación neuropsicológica también se lleva a cabo en el seguimiento
para comprobar si la intervención está siendo efectiva o hay que hacer
modificaciones.
Rehabilitación cognitiva
Es objeto del estudio de la neuropsicología se centra en obtener programas de intervención y rehabilitación de las funciones cognitivas. Las técnicas utilizadas entran en el campo de la neurorrehabilitación.
Los
programas de neurorrehabilitación tienen que estar adaptados a cada
paciente, teniendo en cuenta que existen muchas variables en cada caso.
Por ejemplo, la edad, la personalidad, la profesión o nivel educativo, contexto familiar y sociocultural, etc.
--------------------------------------------------------------
Neuropsicóloga
Psicóloga General Sanitaria
Técnica en Psicomotricidad
Psicóloga General Sanitaria
Técnica en Psicomotricidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario